EL ESCUDO ORIGINAL DE LA ISLA DE PUERTO RICO
A la isla de Puerto Rico, antes conocida como Isla San Juan Bautista, le fue otorgado su escudo por la Corona Española en 1511; siendo éste el más antiguo del Nuevo Mundo. Fue adoptado oficialmente por el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1976, aunque con algunos cambios. El escudo constituye un pictograma, es decir, una imagen que representa una idea. Esta idea debe ser comprendida por aquéllos a quienes les es dado entender su significado.
¿Anuncia el escudo de Puerto Rico al Profeta que preparará el camino para la Segunda Venida de Cristo a la Tierra?
El escudo se compone de una serie de elementos relevantes que apuntan a un evento bíblico profético:
- Un Cordero
- Un libro rojo del que sobresalen siete sellos
- Una bandera blanca con una cruz roja en el centro sostenida por el Cordero
- Una inscripción en latín que lee: “JOANNES EST NOMEN EJUS” (Juan es su nombre)
Significados bíblico-proféticos:
1. El Cordero
En el centro del escudo aparece un cordero sobre un libro rojo del que sobresalen los siete sellos descritos en el Apocalipsis. El Cordero es un símbolo bíblico de Jesús el Cristo, a quien el último de los profetas del Antiguo Testamento, Juan el Bautista, llamó el Cordero de Dios (Agnus Dei) que quita el pecado del mundo.
29 «El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.»
Juan 1:29
El hecho de que el Cordero está en Occidente (Puerto Rico) es una alusión a que el Mesías, quien nace, vive, muere y resucita en Oriente ya no está realizando su obra en esa parte del mundo donde fue rechazado.
11 «A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.»
Juan 1:11
Es Occidente y específicamente Puerto Rico, el lugar al que este emblema nacional ha sido otorgado y desde donde se origina la obra profética y final de evangelismo mundial en favor del Cordero, el cual simboliza a Cristo.
2. El libro rojo del que sobresalen siete sellos
El libro rojo del que sobresalen siete sellos ha sido generalmente aceptado como las Sagradas Escrituras. Veamos el capítulo cinco, versículo uno del libro de Apocalipsis de las Santas Escrituras:
1 «Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos.»
Apocalipsis 5:1
Sin lugar a dudas podemos confirmar que los siete sellos que se ilustran en el libro rojo simbolizan los siete sellos mencionados en la Biblia. De manera que, el libro rojo sobre el cual está posado el Cordero es la Sagrada Escritura.
Es importante comprender que el libro de Apocalipsis (Revelaciones) constituye el último libro de las Sagradas Escrituras; dicho libro contiene los eventos del fin de este siglo y la revelación profética final que se le dio al apóstol Juan. Por consiguiente, el libro rojo que aparece en el escudo sugiere que existe una revelación para este fin de siglo.
¿En qué consiste esta revelación dada al apóstol Juan?
En el capítulo 10 de Apocalipsis se hace referencia a un ángel, quien viene a comunicar un mensaje al apóstol Juan. Este ángel tiene un librito abierto en su mano. ¿Qué implica tener el librito abierto en su mano? Implica que el mensaje o revelación que se le da a Juan se encuentra en el librito. Esta revelación consiste en los acontecimientos finales previos al Juicio que viene sobre este mundo antes de la Segunda Venida de Cristo. Veamos:
1 «Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
2 Tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra;
3 y clamó a gran voz, como ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos emitieron sus voces.
4 Cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces, yo iba a escribir; pero oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas.»
Apocalipsis 10:1-4
Observemos que en el versículo cuatro se le ordena a Juan que selle y no escriba esa revelación.
¿Qué razón hay para que el ángel le ordene a Juan que selle y no escriba la revelación?
La razón por la cual el ángel le ordena a Juan que selle y no escriba la revelación es porque ésta no pertenece a los tiempos de Juan, sino que pertenece al fin del fin (ahora en este tiempo), cuando Juan ya no vendrá más a predicar en este planeta.
Entonces, ¿a quién corresponde comunicar el contenido del librito?
Le corresponde al séptimo ángel (último profeta para estos tiempos del fin) y no a Juan revelar el misterio de Dios, como Él lo anunció a sus siervos los profetas. Veamos:
5 «Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo,
6 y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más,
7 sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas.»
Apocalipsis 10:5-7
Es obvio que en los versículos del 8 al 11 se infiere que Juan recibió el librito en representación del profetismo final (séptimo ángel), pues el apóstol no viabilizó la obra de profetizar (predicar)sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes por las razones antes explicadas. Además de que éste murió desterrado en la isla de Patmos.
Constatémoslo en los siguientes versículos:
8 «La voz que oí del cielo habló otra vez conmigo, y dijo:
Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está en pie sobre el mar y sobre la tierra.
9 Y fui al ángel, diciéndole que me diese el librito. Y él me dijo: Toma, y cómelo; y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel.
10 Entonces tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargó mi vientre.
11 Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.»
Apocalipsis 10:8-11
Podemos concluir que el libro rojo del que sobresalen siete sellos es la Sagrada Escritura. Los siete sellos son una alusión al libro de Apocalipsis, último libro de las Escrituras que contiene la revelación final para este mundo. En Apocalipsis 10 a Juan el apóstol se le da una revelación especial a través del librito, para los tiempos del fin antes de la Segunda Venida de Cristo. Juan la recibe en representación del profetismo final, pero no la escribe ni la viabiliza, ya que no corresponde a su tiempo. Esta revelación es para el tiempo del fin, y será comunicada por el séptimo ángel (último profeta).
3. La bandera
En el escudo observamos que el Cordero, símbolo de Cristo, sostiene una bandera o pendón blanco con una cruz roja en el centro. Un pendón es una insignia o bandera utilizada como distintivo, emblema o señal.
¿Con qué propósito lleva el Cordero esa bandera?
Ya hemos hecho alusión a que el Cordero es símbolo de Cristo quien nos salvó pagando por nuestros pecados en la cruz hace dos mil (2,000) años, cuando el Padre lo levantó al resucitarlo de entre los muertos. Por consiguiente, Cristo -por su gesta en el Calvario- se ha constituido en señal, bandera o pendón al mundo para salvación de todo aquel que en él cree. Veamos los siguientes versículos:
32 «Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo.»
Juan 12:32
14 «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.»
Juan 3:14-15
Nótese cómo estos versículos confirman que Cristo -con su muerte y resurrección- ha sido levantado como primera señal, bandera o pendón al mundo para traer a todos a sí mismo. De esta manera se cumplió con lo señalado por el profeta Isaías cuando dijo:
10 «Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa.»
Isaías 11:10
Fíjense cómo en el versículo 10 se llama la atención hacia Cristo (la raíz de Isaí) como el primer pendón o señal profética manifestada al mundo hace dos mil (2,000) años. Además, es interesante observar que el profeta Isaías en los versículos 11 y 12 hace alusión a que Jehová levantaría un segundo pendón como señal profética al mundo. Veamos:
11 «Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar.
12 Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra.»
Isaías 11:11-12
Es importante hacer notar que al referirse en el versículo 11 a que Jehová alzará otra vez su mano, significa que traerá una segunda señal, un segundo pendón (profeta) como mensajero de Dios al mundo. En el versículo 12 se establece que la misión de este profeta (el segundo pendón) es reunir a todos los creyentes esparcidos sobre la faz de la Tierra en esta etapa final previo a la Segunda Venida en gloria de nuestro salvador Jesucristo. Esto lo alcanzará por medio de la predicación del Evangelio Eterno haciendo que todos miren a la gloriosa gesta de Cristo (el primer pendón) realizada en el Calvario para salvación de la raza humana.
NOTA: El segundo pendón (profeta) logrará llamar la atención del mundo entero a través de la señal de su Vindicación.
En conclusión: ¿Con qué propósito lleva el Cordero esa bandera? Siendo que el Cordero (Cristo)en sí mismo constituye el primer pendón profético en la historia, se entiende que el propósito de llevar la bandera en alto es llamar la atención hacia el segundo pendón (profeta) que al fin de los tiempos sería levantado por Jehová en Occidente, específicamente Puerto Rico. Este segundo pendón reunirá el remanente del pueblo de Dios esparcido sobre la faz de la tierra. Esta reunión se logrará a través de la predicación de la gesta de Cristo realizada en el Calvario (el Evangelio). De este modo preparará el camino para la Segunda Venida de Cristo en gloria.
4. La inscripción: Joannes Est Nomen Ejus
Bordeando la parte inferior del escudo se encuentra una cinta con la inscripción en latín» Joannes Est Nomen Ejus» que significa Juan es su nombre. Esta inscripción es una cita bíblica del Evangelio según San Lucas en referencia al profeta Juan el Bautista, quien como precursor del Señor Jesús, aparejaría el camino para su Primera Venida.
59 «Aconteció que al octavo día vinieron para circuncidar al niño; y le llamaban con el nombre de su padre, Zacarías;
60 pero respondiendo su madre, dijo: No; se llamará Juan.
61 Le dijeron: ¿Por qué? No hay nadie en tu parentela que se llame con ese nombre.
62 Entonces preguntaron por señas a su padre, cómo le quería llamar.
63 Y pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron.»
Lucas 1:59-63
La obra de Juan el Bautista es clara en la Escritura. Este profeta fue apartado por Dios desde el vientre de su madre para realizar la extraordinaria obra profética de señalar a Cristo como el Salvador., el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Leamos: “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). De este modo Juan prepararía el camino para la primera venida de Jesús a la tierra; proveyéndole un pueblo bien dispuesto. Veamos:
13 «Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.
14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento;
15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.
16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.
17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.»
Lucas 1:13-17
3 «Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas.»
Mateo 3:3
El nombre Juan significa mensajero de gracia o lo que es igual mensajero del evangelio. Es obvio que la inscripción: Juan es su nombre apunta a una obra evangélico-profética que se origina en Puerto Rico extendiéndose al mundo entero. Esto sugiere que como Juan el Bautista preparó el camino para la primera venida del Señor, asimismo Dios, desde Puerto Rico ha levantado el último profeta, quien preparará el camino para la Segunda Venida de nuestro Señor Jesús sobre las nubes del Cielo.
¿Quién es este mensajero seleccionado por Dios como profeta final, que posee la revelación del fin y habrá de comunicarla al mundo?
Echemos una mirada retrospectiva a los símbolos ya presentados del escudo y sus significados, pues éstos apuntan hacia un mensajero profético final en Occidente:
- Ya habíamos señalado que el Cordero (Cristo) se ha ubicado en Occidente, específicamente en Puerto Rico, desde donde se origina una obra de evangelismo final.
- Además señalamos que a Juan el apóstol en Apocalipsis 10 se le había dado el último mensaje profético a través del librito para comunicarlo a todas las naciones, tribus, lenguas, pueblos y reyes. Sin embargo, éste no pudo comunicarlo, ya que se le ordenó por parte de Dios sellar la revelación porque correspondía al tiempo del fin, cuando surgiría el último profeta comisionado por Dios para comunicar dicha revelación.
- También se mencionó que Dios a través del profeta Isaías profetizó que levantaría otro pendón quien por la predicación del evangelio reuniría a todos los creyentes esparcidos sobre la faz de la tierra.
- Y finalmente concluimos que al igual que el profeta Juan el Bautista, surgiría un último profeta levantado por Dios para este tiempo para predicar el evangelio y preparar el camino del Señor para su Segunda Venida.
En respuesta a la pregunta: ¿Quién es este mensajero seleccionado por Dios como profeta final, que posee la revelación del fin y habrá de comunicarla al mundo?
El mensajero seleccionado por Dios, quien posee la revelación final para anunciar al mundo las cosas que habrán de suceder pronto se conoce en Puerto Rico e internacional mente como Luiko de Jesús (El Profeta del 2000) a quien el Señor mismo ha colocado como señal en estos últimos días para bendición de todos los habitantes de la Tierra. ¿En qué consiste esta señal? En que Luiko de Jesús será vindicado; esto es, será tomado al Cielo por el Señor Jesús (a través de muerte natural como le fue anunciado) y regresará a la Tierra en un cuerpo restaurado a una edad de 27 a 30 años con juventud y energía renovada para culminar su obra profética final. Dicha obra consiste en volver a predicar el Evangelio Eterno a nivel mundial como testimonio a todas las naciones antes del fin.
14 «Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo,
para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.»
Mateo 24:14
11 «Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos
pueblos, naciones, lenguas y reyes»
Apocalipsis 10:11
De este modo Luiko de Jesús prepararía el camino para la Segunda Venida del Señor al igual que Juan el Bautista preparó el camino en su Primera Venida.
La información aquí presentada en torno al escudo de Puerto Rico y las trascendentes implicaciones de sus símbolos bíblicos te ayudará a comprender la razón de su existencia.
Podemos aseverar con seguridad que:
- Todos los símbolos contenidos en este escudo guardan perfecta armonía con la revelación bíblica y en especial el libro de Apocalipsis.
- Fue el escudo de Puerto Rico inspirado por Dios y apunta a que de esta isla surgiría el último mensajero Luiko de Jesús como señal profética.
- Es Luiko de Jesús quien traerá la revelación final al mundo como Dios lo anunció a sus siervos los profetas.
- Es Luiko de Jesús quien, cuando regrese vindicado, preparará el camino para la Segunda Venida en gloria de nuestro Señor y Salvador Jesús el Cristo.
En resumen:
El escudo apunta al hecho de que desde esta pequeña isla de Puerto Rico Dios levantará a su último mensajero para comunicar la final revelación profética de salvación al mundo.
Ya estamos viviendo el periodo del fin, cuando “el tiempo no será más”.
6 «y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo
y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella,
y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más,
7 sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience
a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará,
como él lo anunció a sus siervos los profetas.»
Apocalipsis 10:6-7
Amigo lector, la Vindicación de Luiko de Jesús está en vías de realizarse; ya el Señor Jesús lo tomó con él al cielo; solamente falta que se manifieste su regreso como el mensajero de Dios, el Tercer Ángel, el ángel que aparecerá (Ap. 18) trayendo en su predicación la gloria del Evangelio eterno esto es, la total dependencia en la justicia de Cristo labrada en el calvario en representación de la raza humana. Por tanto, es importante que te mantengas en contacto con La Voz del Tercer Ángel y te informes sobre todo lo concerniente a la Vindicación de Luiko de Jesús a través de los estudios escritos o en audio que se encuentran en esta sección. Con estos estudios podrás comprender más sobre la significación y trascendencia de este evento como señal final.
Te exhortamos además a que aguardes el cumplimiento de esta profecía, el regreso de Luiko de Jesús y su predicación evangélica final y así puedas integrarte al remanente del pueblo de Dios en este tiempo del fin. “Dios te cuide en su divino amor”.
Te invitamos además, a que continúes leyendo en nuestra página de Internet: www.profetadel2000.com para más información sobre Luiko de Jesús como último profeta proclamado por Dios y su Vindicación como señal al mundo en estos tiempos del fin.