El Papa: La bestia de Daniel 7

Si los anteriores argumentos aún no han convencido al lector de que el Papa romano es el anticristo, dirijamos ahora nuestra atención hacia la más grande profecía bíblica, me he referido a la profecía sobre la cuarta bestia de Daniel que aparece en el capítulo siete de su libro.

Si deseamos descubrir cuál es el poder representado por la bestia de Daniel 7:7 es necesario resumir todas las características que la Biblia señala sobre ese poder y luego acudir a la historia para ver qué poder reúne todas y cada una de ellas.  Las características ofrecidas por Daniel en su libro, por Pablo y por Juan el vidente de Patmos, son las siguientes:

1) Un hombre que habla elocuentemente (Daniel 7:8):

¿Podrá alguien dudar que esta característica identifique o señale claramente a los pontífices romanos y, en especial, al políglota Juan Pablo II?

2) Derriba tres reyes para alcanzar el poder absoluto (Daniel 7:24):

También el rey Papal satisface este señalamiento, pues la historia del origen Papal nos dice que los hérulos, los vándalos y los ostrogodos, quienes se oponían a la elección del obispo romano como Papa, fueron sometidos por la fuerza bélica y cayeron delante de él tal como dice la profecía.

3) A los santos del Altísimo quebrantará (Daniel 7:25):

Amigo lector, no puede existir la menor duda respecto al cumplimiento de este señalamiento.  La historia es nuestro dictador y, por lo tanto, nadie puede negar que el rey romano está aquí también aludido.  Las matanzas, las guerras, y las inquisiciones fueron métodos que caracterizaron a este poder religioso.

4) Pensará en mudar los tiempos y la ley (Daniel 7:25):

Es obvio que Daniel se refiere a la ley de Dios, pues la ley de los hombres es susceptible de ser cambiada por estos.  Así las cosas, tenemos, pues, que el único poder en la historia que se ha proclamado con autoridad suficiente para alterar la ley de Dios, ha sido el poder eclesiástico romano con el Papa como director absoluto.  Antíoco Epífanes, a quien la Iglesia Católica señala como la cuarta bestia de Daniel 7:7, nunca intervino con la ley moral de Dios, por lo tanto, no satisface este señalamiento bíblico, y hay que descartarlo como tal.

Antíoco, fue un rey que perteneció a la tercera bestia de Daniel 7:6, el Imperio griego, el cual se dividió en cuatro reinos (cuatro cabezas como señala la profecía), siendo este (Antíoco) un descendiente de Seleuco, (uno de los generales que participó de esta división, ocurrida a raíz de la muerte de Alejandro Magno).  Por lo tanto, si Antíoco está señalado bajo la tercera bestia, no puede pertenecer a la cuarta bestia —que es un reinado distinto, al estar envuelto en ese simbolismo un aspecto religioso (que sí lo hace distinto, tal y como lo enfatiza en la profecía)—.  Esta especificación de Daniel 7:25, sin lugar a dudas, es una alusión al rey Papal con carácter de exclusividad y no puede aplicarse a ningún otro poder político per se.

5) Con sagacidad hará prosperar el engaño (Daniel 8:25):

Se necesita ser astuto o sagaz para llegar a alcanzar el poder y el reconocimiento que estos señores han alcanzado en el transcurso de la historia.  ¿Pero cómo es posible que el engaño haya prosperado tanto y tanto en su mano de tal forma que “…se maravilló toda la tierra en pos de la bestia”? (Ap. 13:3).

6) En su corazón se engrandecerá (Daniel 8:25):

Es sumamente sencillo corroborar esta especificación.  El “Pontífice” romano realmente se cree santo, siendo ello contrario a lo declarado por el Altísimo en Su Palabra, quien por medio de Su apóstol nos dice:  “Como está escrito:  No hay justo, ni aun uno […] por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia…” (Ro. 3:10, 23-24).  El Papa permite que se le arrodillen al frente y le besen el anillo; sin embargo, Pedro, dis que su antecesor, no lo permitía (véase Hechos 10:25-26 al respecto).

7)  Con paz destruirá a muchos (Daniel 8:24-25):

La paz ha sido siempre el continuo estribillo Papal, pero no la paz del Evangelio, sino la paz temporal, como ya hemos señalado anteriormente.  Esta especificación es también satisfecha a cabalidad por la figura histórica que nos ocupa.  Las guerras y persecuciones destructivas que este poder ha desencadenado alentando a otros a que peleen por él, han sido ya señaladas por la historia.  Daniel dice que se fortalecería, mas no con fuerza propia (8:24).  ¡Que claro!,  ¿verdad?

8)  Objeto de culto:

Veamos ahora una extraordinaria característica que el apóstol Pablo señala refiriéndose a este personaje:  “…el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios” (2 Ts. 2:4).  Obviamente, la oposición aquí señalada no es una abierta, sino de carácter sutil y soterrada, puesto que evidentemente suplanta a Dios.  El vocablo “anticristo” lleva la idea de uno que aunque pretende suplantar a Cristo, lo hace no para canalizar la obra del Señor, sino más bien para distorsionarla y desviarla sin darse a conocer.  Es ese el mismo método que señala en otra escritura el apóstol, y que caracteriza a Satanás y a sus ministros; veámoslo:  “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.  Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia, cuyo fin será conforme a sus obras” (2 Co. 11:14, 15).

Querido lector, te exhortamos para que investigues aquello que claramente Dios ha revelado en su Palabra, que es la BIBLIA.  No te permitas ser una víctima más del engaño tradicional representado por el catolicismo romano. Debo señalar enfáticamente que podríamos continuar por mucho tiempo evaluando las doctrinas de esa denominación y ni siquiera encontrar una que armonice con la clara Palabra de Dios redactada en la Biblia.  Sin embargo, nos conformamos con haberles traído dos de las más connotadas distorsiones que ha atado Roma en su pretensión soterrada de combatir a Dios.  El principio de acercamiento a Dios que la Escritura declara con simpleza y claridad meridiana es el objetivo método de la dependencia en nuestro representante y Salvador.  El Señor Jesucristo pagó el precio de nuestra participación hace ya casi dos mil años, cuando dio su vida en pago por la de todos los que deseen, por la fe, pasar a formar parte de ese glorioso Nuevo Siglo que está por manifestarse.  Es ese el único principio que nos lleva a la vida eterna; mientras que Roma ha pretendido alterar la base de nuestra salvación declarando en el Concilio de Trento que el hombre es salvado por la fe más la conducta personal.  Estamos de acuerdo en que el hombre de fe se conduce relativamente bien, pero no podemos estar de acuerdo en que al momento de la salvación esa conducta cuente.  ¡Jamás!  El apóstol Pablo termina su ponencia en el capítulo 3, versículo 28 de Romanos, del siguiente modo:  “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.”  Nótese que Pablo llega a una conclusión irrebatible.  Esta diferencia podría parecer algo irrelevante o sin trascendencia, sin embargo, le advierto al amigo lector que la aceptación del método romano de acercamiento a Dios (fe más obras) trae la muerte como consecuencia, pues dirige a la autosuficiencia, al ensoberbecimiento y a la neutralización de la única y exclusiva acción por parte del hombre para alcanzar la vida eterna, que es la total y absoluta dependencia en Cristo.  Así de trascendente es este asunto, por eso, Daniel, al señalar este barbarismo en su profecía lo llama un asunto de bestial magnitud.

Hemos presentado, además, ante vuestra consideración, la triste realidad de que la silla Papal no fue establecida por Dios, sino que constituye mas bien una posición creada por los hombres en la historia.  Cristo nunca nombró a Pedro su vicario.  El obispo de Roma “corrió” y hoy por hoy como “Papa” se ha constituido en un símbolo de opulencia terráquea.  El humilde carpintero de Galilea solía decir:  “Mi reino no es de este mundo”; y decía, además:  “El hijo del hombre no tiene ni en qué reclinar su cabeza.”

Amigo lector, estás advertido:  Seguir un sistema despótico que ha llegado a la tortura de sus perseguidos es seguir un camino de muerte.  El torturador inicial, Don Inocencio III, constituye una socarronería literaria.  ¿Cómo es posible que le llamaran Inocencio a un señor tan pervertido?  Si yo fuese miembro de esa iglesia, mañana mismo saldría corriendo y me apartaría de esa ideología malsana, daría un viraje de noventa grados para seguir al Señor Jesús y sus principios de nobleza, equidad, justicia y humildad.  ¡Diría con Cristo:  “Sed como yo que soy humilde y manso de corazón”!  Esa es la bandera que queremos enarbolar, la bandera ensangrentada, símbolo del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.  Hemos dejado la bestia de Daniel 7 al descubierto.